BALLENAS Y DELFINES QUE VIVEN EN LA COSTA SUROESTE DE TENERIFE
La costa sur de Tenerife es un lugar privilegiado en los océanos del mundo para la observación de ballenas y delfines en su propio entorno. La razón es que Tenerife es el hogar de los calderones de aleta corta residentes y también de los delfines mulares. La costa sur también forma parte de la migración de otras 21 especies diferentes de ballenas y delfines, entre ellas la ballena azul y las orcas.
No sólo se pueden ver cetáceos, sino también aves marinas como la gaviota patiamarilla, la pardela protegida y, en algunas partes, águilas.
También se pueden ver tortugas como la caguama y la tortuga verde en determinadas épocas del año.
Desde su crucero con nosotros también podrá ver las impresionantes vistas de la costa y también el inolvidable Teide, todo se ve tan diferente desde una vista al mar.
Mientras realiza su excursión, nuestra empresa se compromete a respetar las siguientes normas y reglamentos de observación de ballenas,

Existen diversas normas y leyes nacionales e internacionales que protegen a las poblaciones de calderones y delfines. Por lo tanto, es importante tener cuidado con cualquier actividad humana que pueda afectar a estas magníficas bestias, incluida la observación de ballenas y delfines.
Las siguientes reglas deben ser observadas durante esta actividad:
SIEMPRE
- Mantenga una distancia de al menos 60 metros.
- Respete el tiempo máximo de observación de 30 minutos.
- Navega a baja velocidad.
- Evite las concentraciones de barcos.
- Abandone la zona si los animales son molestados.
NUNCA
- Nadar con los animales.
- Aliméntalos.
- Tócalos.
- Tirar cualquier residuo al mar.
- Haz ruidos que puedan molestarles.
Para observar las ballenas con sensatez hay que respetar a estos animales y es muy importante no molestarlos. El Bahriyeli tiene una política muy estricta de no persecución.
Nuestra empresa es la única en toda España que realiza donaciones periódicas a Sea Shepherd UK, ya que creemos que no se puede seguir cogiendo del mar, también hay que devolverlo.
Nuestra empresa también está adscrita a la "Carta Sostinibilidad" de Tenerife, y está plenamente autorizada para esta actividad, contando además con el permiso especial del Gobierno de España para poder realizar el avistamiento de cetáceos de forma totalmente legal.
Los calderones tropicales y los delfines mulares se han asentado en nuestras aguas costeras, convirtiéndose en residentes, debido a la abundancia de alimento, las tranquilas aguas, el buen clima y la calidad de unas aguas transparentes, han convertidola zona suroeste de Tenerife en un paraíso para estos mamíferos marinos.

Sabías que…?
La costa suroeste de Tenerife es la mayor zona de reproducción de esta especie en Europa.
CALDERÓN TROPICAL
(Globicephala macrorinchus)

Se conoce también como “Ballena Piloto” o ´”Calderón de aleta corta”, pertenece a la familia de los delfínidos, es un odontoceto; los machos adultos pueden superar los 5metros de longitud y tener un peso entre 1 y 2 toneladas.
Su identificación es sencilla: aleta dorsal con una base ancha, adelantada en el lomo y una curvatura hacia atrás. La cabeza tiene una forma abombada (de globo) y termina en una pequeña boca. Su color es oscuro, casi negro. Esta especie es la más fácil de encontrar en una salida de avistamiento, es una especie muy social, con fuertes vínculos familiares y grupales.
¿Sabías que…? Su nombre científico “Globicephala” hace mención a su cabeza en forma de globo.
DELFÍN MULAR
(Tursiops truncatus)
En Tenerife se considera una especie residente, podemos encontrarlo fácilmente todo el año a poca distancia de la costa.
La talla media de los adultos es de 2,7 metros para los machos y 2,5 metros para las hembras.
De aspecto robusto, pueden llegar a vivir 30 años y pesar más de 500 kg.
Viven en grupos de 10 a 30 ejemplares separados por sexo.
Tienen un color gris oscuro en el dorso que se va degradando hacia las zonas inferiores.

DELFIN COMÚN
(Delphinus delphis)

En Tenerife se puede ver con mayor probabilidad en los mares de invierno. Su comportamiento es activo en presencia de las embarcaciones, les gusta colocarse en la proa para aprovechar el empuje del barco para surfear y saltar.
Peso: de 80 a130kg. Talla hasta 2,5 metros.
¿Sabías que…?
Es uno de los cetáceos más rápidos, capaz de nadar a casi 45km/h.
CACHALOTE
(Physeter macrocephalus)
Es el mayor de los odontocetos, se puede confundir con una gran ballena por su tamaño. Destaca su gigantesca cabeza, su piel estriada y oscura y una aleta dorsal pequeña, parece una joroba. Se alimenta de calamares gigantes a más de 2.000 m de profundidad.
Peso: 15-60 toneladas. Tamaño: 11-18 metros.
¿Sabías que…?
Puede tener hasta más de 50 dientes.
